Saturday, January 28, 2006

Carlos Nino. Breve biografía.


Carlos Santiago Nino (1943-1993).
Fue uno de los iusfilósofos argentinos que alcanzó mayor notoriedad académica a nivel internacional en la segunda mitad del siglo XX.
Muchas de sus numerosas obras fueron editadas no sólo en su país sino también en España, Italia, Estados Unidos, Inglaterra y varios de sus artículos se publicaron en reconocidas revistas jurídicas y filosófico-jurídicas internacionales.
Se graduó de Abogado en la Facultad de Derecho en la Universidad de Buenos Aires, en la Universidad de Oxford se doctoró en el año 1977. Se desempeñó como profesor en la Universidad de Buenos Aires, Investigador del CONICET y profesor visitante regular de la Escuela de Leyes de Yale. Comenzó su actividad académica en los comienzos de los años setenta, concentrando su análisis en algunos asuntos tradicionales de la teoría general del derecho, intentando desentrañar el concepto de sistema jurídico, la polémica positivismo - iusnaturalismo, el concepto de validez jurídica y analizando los conceptos jurídicos básicos, los problemas de interpretación de la ley y las relaciones entre moral y derecho.
Sus investigaciones filosóficas estuvieron siempre orientadas a asuntos prácticos, caracterizándose por tendencias analíticas. El resultado de su análisis dio como fruto las “Notas de Introducción al Derecho” (Ed. Astrea, Buenos Aires, 1973), que luego de ser revisado y ampliado dio lugar al libro de “Introducción al análisis del derecho” (de la misma editorial, año 1980 y Ed. Ariel, Barcelona, año 1989), texto con el cual los alumnos de derecho de la Universidad de Buenos Aires tuvieron su primera aproximación a los temas de estudio de la teoría general.
Posteriormente, convencido de que la solución de estos problemas estaba relacionada con la concepción que de la ciencia jurídica se adoptara, se volcó por un modelo que adoptaba de manera explícita principios de justicia y moral social, lo que se vio reflejado en sus obras “Consideraciones sobre la dogmática jurídica” (México, 1974), “Algunos modelos metodológicos de ciencia jurídica” (Valencia, 1980) y “La validez del derecho” (Editorial Astrea, Buenos Aires, 1985). Así, intentó aplicar dicho modelo al campo del derecho penal, buscando proporcionar una justificación liberal, dando lugar a “Los límites de la responsabilidad penal” (Astrea, Buenos Aires, 1980) y “La legítima defensa. Fundamentación y régimen jurídico” (Astrea, Buenos Aires, 1982.
Los problemas que presentaba la caracterización de la conducta criminal, lo llevaron a aclarar nuevos problemas conceptuales, especialmente en lo referido a la filosofía de la acción humana, lo que reflejó en su “Introducción a la filosofía de la acción humana” (EUDEBA, Buenos Aires, 1985).
En los primeros años de la década de los años ochenta, una vez producida la restauración de la democracia en Argentina, incursionó en la política, desempeñándose como asesor de derechos humanos durante la Presidencia de Raúl Alfonsín, llegando a coordinar el “Consejo para la Consolidación de la Democracia”, creado por el ex presidente.
No obstante su acercamiento a la política, no dejó de lado sus investigaciones filosóficas, encarando los problemas conceptuales referidos a la articulación y defensa de los principios básicos de filosofía política, que lo condujo a escribir “Ética y derechos humanos” (1ª. Edición, Piadós, 1984; 2ª. Edición, Ed. Astrea, 1989; posteriormente publicada en una versión modificada en inglés por la Oxford University Press, en el año 1991), donde expuso en forma completa su pensamiento moral, su concepción de la moralidad normativa y llegó a intentar establecer cuestiones de meta-ética, adoptando un enfoque constructivista que procuró derivar sus principios éticos fundamentales de las presuposiciones del discurso moral. Estos principios eran el principio de autonomía, el principio de inviolabilidad, y del principio de la dignidad (“El constructivismo ético”, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1989). Paralelamente, se interesó en estudiar diversas cuestiones de organización constitucional Argentina, abarcando distintos asuntos prácticos, tales como las leyes de facto, el aborto, la pena capital, la regulación de la droga, el presidencialismo, el control judicial de constitucionalidad, el voto obligatorio, entre otros, los que fueron objeto de diversos artículos y ensayos de su autoría.
También escribió sobre el contexto social de Argentina, encarando la aplicación de los principios de justicia y moralidad social a la valoración práctica constitucional, que dio lugar a su obra “Un país al margen de la ley” (EMECÉ, Buenos Aires, 1992).
Durante su estadía en la ciudad de La Paz, Bolivia, en el año 1993, donde había viajado para trabajar en la reforma constitucional boliviana, tuvo un ataque de asma, que trágicamente ocasionó la muerte de este hombre brillante, preocupado por la realización de la justicia y la defensa de los derechos humanos.

Fuente: (versión actualizada/actualizándose y reformada/reformándose en base a Wikipedia).